miércoles, 31 de marzo de 2010

Sebastián Alarcón gana la cuarta fecha de la Copa IPD


El domingo último se realizó el tercer y último día de la cuarta parada del Circuito Nacional de Playa 2010 de la Copa IPD, que se desarrolló en la playa Punta Rocas. El evento, que fue presentado por Huntington, superó las espectativas en cuanto se refiere al desempeño y competitividad de los tablistas. El ganador de la categoría Open Varones fue Sebastián Alarcón, quien pudo sacarse la revancha tras su derrota en la tercera parada en San Bartolo.


El ambiente se desarrolló bajo un clima despejado y un sol que quemaba la arena. Los espectadores se limitaron a ver lo que pasaba en las continuas olas de la playa, con la intromisión de varias aves marinas. Si bien las olas eran bajas para el buen desarrollo del surf, éstas no dejaban de aparecer en el mar, acercándose cada vez más a la playa. Eso explica el sobrenombre de Punta Rocas: "la máquina de olas".


En la parte alta de la playa había un estrado donde un locutor narraba el evento, acompañado de los jueces que seguían el desempeño de los tablistas, bajo el cual les daban su respectivo puntaje. Cada vez que se iniciaba o se terminaba una ronda por categoría, se escuchaba una bocina previo aviso y conteo del locutor. Éste también agradecía a los auspiciadores y advertía a los expectadores sobre no interrumpir el desempeño de los tablistas en el mar.


Pasado el mediodía, se desarrollaron las competencias en las categorías Master, Open Damas y Open Varones. En el caso de esta última categoría, había una espectativa por el desempeño de los cuatro finalistas: Sebastián Alarcón, Gabriel Aramburú, Matías Mulanovich y Javier Swayne. Cada uno de ellos vestía un traje que tenía que diferenciarlos en el mar. Este traje era de colores blanco (Swayne), negro (Aramburú), rojo (Mulanovich) y verde (Alarcón).


La competencia en la categoría Open Varones era muy disputada. Javier Swayne, el campeón de la tercera parada de la Copa IPD, tuvo la mala suerte de que se le rompió la tabla a comienzos de su desempeño, por lo que tuvo que utilizar luego una tabla con mayor peso que la que usaba. Esa dificultad le costó un bajo valor en el puntaje final. Eso fue aprovechado por Sebastián Alarcón, quien tenía que sacarse una espina por su derrota en la anterior competencia a manos de Swayne, para lograr adjuricarse con el título de campeón en su categoría.


Terminado el evento, se procedió a la entrega de los premios por categoría. Además de Alarcón en el Open Varones, campeonaron en el Open Damas la tablista Lorene Chauvel, y en el Master el peruano radicado en Australia Patrick Vanginhoven. Si bien Swayne terminó cuarto en su categoría, pudo llevarse una nueva tabla que fue sorteada entre los participantes de los Open Varones y Damas bajo la modalidad del yan-ken-po. La próxima fecha de la Copa IPD se desarrollará en Huanchaco los días sábado 24 y domingo 25 de abril.

domingo, 28 de marzo de 2010

Otro buen inicio para la Copa IPD


Fuente de la imagen: www.peru.com

El día sábado último se desarrolló el segundo día de la cuarta fecha del Circuito Nacional de Playa 2010 de la Copa IPD, ocurrida en la playa Punta Rocas, al sur de Lima. El evento, que en esta oportunidad fue presentado por Huntington, constituye la mitad del tramo de las 8 fechas programadas por el IPD y la Federación Deportiva Deportiva de Tabla (FENTA).

En la playa Punta Rocas, conocida como "la máquina de olas" debido a que no dejan de aparecer buenas olas, reunió nuevamente a los mejores tablistas en diferentes categorías, los cuales varios de ellos ya habían participado en la tercera fecha de la Copa IPD, ganada por Javier Swayne. La competencia fue tan reñida como en la fecha anterior, donde cada tablista quería superar a sus adversarios para conseguir una buena posición.

En este segundo día, los tablistas Miguel Tudela, Martín Jerí Jr. y Gabriel Aramburú fueron los que mayor puntaje obtuvieron en la categoría Open para varones. De los tres antes mencionados, se destaca a Tudela pues volvió a la competencia tras haber ganado la primera fecha de la Copa IPD en Máncora y que se quedó rezagado en el ranking a raíz de su ausencia en las fechas anteriores. El popular "Miguelito" fue ovacionado por los presentes por su reaparición y por su actuación, la cual espera que lo vuelva a poner en el liderazgo del surf en el Perú.

Los dos primeros días de la cuarta fecha de la Copa IPD en Punta Rocas tuvieron un clima despejado, con un sol radiante y con un constante oleaje en el mar. Las categorías que iniciaron la fecha fueron las de Open Varones y Master. En el día final se espera una dura competencia, donde además de los citados Aramburú, Tudela y Jerí Jr., estarán disputando la final del Open Varones Matías Mulanovich y el campeón de la fecha anterior Javier Swayne.

sábado, 20 de marzo de 2010

El campeón Javier Swayne y su vida en el surf



Fuente de la imagen: http://dunkelvolk-peru.com

El surfista peruano Javier Swayne acaba de ganar la semana pasada la Copa IPD en la playa San Bartolo en la categoría Open Varones. Es uno de los mejores tablistas de Latinoamérica, mérito que lo ha logrado gracias a su esfuerzo, colocando en alto el nombre del Perú en el deporte del surf.

Javier Swayne nació en Lima el 16 de marzo de 1982, hijo del "Master" Gustavo Swayne, quien fue la persona que lo impulsó a practicar el surf. Su playa favorita es la de San Bartono, por lo que no resultó extraño que lograra ganar la Copa IPD en dicha playa pues la conoce desde hace varios años. Javier es una persona humilde, su temperamento es por lo general tranquilo y amigable, aunque sabe ser temperamental cuando es necesario.

"Javi", como lo conocen comúnmente, fue en el 2009 el líder del Circuito Nacional del Surf. Desde los 4 o 5 años, cuando comenzó a correr tabla, ha ganado infinidad de campeonatos, como lo hizo en el 2007 cuando ganó el título de Campeón Panamericano en Iquique, en Chile. También ha sido Campeón Latinoamericano de Surf.

No hay duda que deportistas como Javier Swayne enaltecen el nombre del Perú a nivel internacional. Varios surfistas peruanos quieren emular los éxitos conseguidos por Sofía Mulanovich en varios certámenes internacionales. Si bien el Perú es superado por Brasil en importancia de playas y deportistas a nivel sudamericano, ya tiene un sitial en el mapa del surf mundial, y eso se lo debemos a personas como Swayne que ha conseguido títulos dentro y fuera del país.

domingo, 14 de marzo de 2010

Javier Swayne se queda con la Copa IPD



Fuente de la imagen: www.peru.com

El domingo último se desarrolló el tercer y último día de la tercera parada del Circuito Nacional de Tabla 2010 de la Copa IPD ocurrido en la playa Los Muelles de San Bartolo. El ganador de la categoría Open Varones fue el actual campeón nacional Javier Swayne, quien derrotó en una reñida final a otros tablistas rankeados como Matías Mulanovich, Martín Jerí Jr. y Sebastian Alarcón, por lo que se llevó la Copa IPD.

La final de la categoría Open Varones fue de las más disputadas de las que se tiene conocimiento, pues la diferencia en el puntaje entre los finalistas fue de escasas centésimas de puntaje. Swayne logró sumar en la ronda definitiva 12.67, contra 12.50 de Mulanovich, 11.23 de Jerí Jr. y 11.07 de Alarcón, mostrando lo que fue la jornada: una competencia muy luchada por ganar la Copa IPD.

Estos fueron los triunfadores del certamen en sus diferentes categorías:
Open Varones: Javier Swayne.
Open Damas: Analí Gómez.
Sub.18 Varones: Martín Jerí Jr.
Sub.16 Varones: Juninho Urcia.
Sub.14 Varones: Alonso Correa.
Longboard: Juan José Corzo.
Master: Martín Jerí Sr.

La Copa IPD se desarrolló sin inconvenientes. Las olas del mar fueron propicias para el desarrollo del surf y así los tablistas pudieran dar lo mejor de sí. Al igual que el día anterior, el sol fue radiante y había un clima muy caluroso, para ser uno de los últimos domingos de la estación de verano. La próxima parada del Circuito Nacional de Tabla 2010 se desarrollará en la playa Punta Rocas, entre el 26 y el 28 de marzo del presente año.

sábado, 13 de marzo de 2010

Buen inicio de la Copa IPD de Tabla


Fuente de la imagen: www.peru.com

El día sábado último se desarrolló el segundo día de la tercera parada del Circuito Nacional de Tabla 2010 de la Copa IPD que ocurrió en la playa Los Muelles, en San Bartolo, al sur de Lima. El evento, que fue presentado por Awki Foam y auspiciado por Tablas Wayo Whilar, Tablas Green Coast y Burn, reunió a los mejores tablistas del país en diferentes categorías.

El sábado fue un día de competencias para saber quiénes irían a la final del domingo en sus respectivas categorías. La competencia en el Open Varones fue muy disputada, a tal punto que 8 tablistas quedaron para la final. Los que se mostraron más sólidos fueron Sebastián Alarcón, Javier Swayne y Juninho Urcia, quienes buscan el primer lugar. Pero quien obtuvo la mejor puntuación en esta ronda de eliminatorias fue Matías Mulanovich, el hermano de Sofía, quien puede ser un duro oponente para los tablistas antes mencionados.

Las rondas finales están de la siguiente manera, por categorías:
Open Varones:
1. Sebastián Alarcón, Pablo Doig, Miguel Pastor y Martín Jerí Jr.
2. Ricardo Cruzado, Matías Mulanovich, Javier Swayne y Juninho Urcia.
Open Damas:
1. Karen Mendiguetti, Lorene Chauvel, Anali Gomez y Carolina Thun
2. Brissa Malaga, Erika Hamann, Alexia Jeri y Miluska Tello
Sub. 18 Varones:
1. Sebastián Correa, Nicolás Nugent y Martín Jerí Jr.
2. Ricardo Cruzado, Gianni Porcari y Juninho Urcia.
Sub.16 Varones:
1. Martín Jerí Jr., Ricardo Cruzado y Gianni Porcari
2. Juninho Urcia, Sebastián Correa, Luis Eduardo Escudero
Final Sub. 18 Damas:
1. Alexia Jerí, Miluska Tello, Erika Haman y Lorene Chauvel.

El día domingo se desarrollará la final del certamen, donde se conocerá a los ganadores de cada categoría. La Copa IPD se iniciará ese día con las semifinales de la categoría sub-14, si es que el mar lo permite. La gran final de la categoría Open Varones se desarrollará a partir de las 2:00 P.M., terminando con la premiación a los ganadores del evento según sus categorías.

La Copa IPD se desarrolló sin incovenientes, donde hubo grandes olas bien formadas para la práctica del surf, pese a que se decía que podía haber riesgo de mareas a raíz de los movimientos sísmicos ocurridos en los últimos días en Chile. En la playa hubo un sol fuerte y radiante y un cielo despejado, anunciando la despedida del verano en esta parte del mundo. No hay duda que el evento fue un pretexto para disfrutar del buen clima veraniego que termina y para poder ver a los tablistas en su rutina competitiva.

lunes, 8 de marzo de 2010

Historia del surf



Fuente de la imagen: es.wikipedia.org/wiki

El surf se ha convertido en el deporte que más logros le ha dado al Perú en los últimos años, gracias a los triunfos y títulos ganados a nivel internacional por tablistas como Sofía Mulanovich. Muchos novatos en esta disciplina deportiva se preguntarán: ¿Qué es el surf?

El surf es un deporte acuático el cual consiste en deslizarse sobre una tabla de pie sobre las olas del mar, dirigiéndola gracias a una o varias quillas situadas en la parte trasera de la tabla. Este deporte requiere mucho esfuerzo físico y hay que evitar las heridas producidas por la práctica del surf si no se toman las medidas necesarias. Su práctica requiere de cualidades como: equilibrio, habilidad, agilidad y coordinación.

El surf tiene sus orígenes en las islas de la Polinesia, incluyendo las islas de Hawaii, desde hace más de 500 años. Sin embargo, ya se tenía constancia de que se practicaba un deporte similar en el norte del Perú, aunque sus pobladores lo hacían para pescar. Los aborígenes dejaron la práctica del surf tras el contacto por los exploradores europeos, pero en el siglo XX fue recuperado a raíz del interés de los turistas y los militares en Hawaii por las acciones heroicas con la tabla del nativo Duke Kahanamoku, creador del surf moderno.

En los últimos tiempos, la práctica del surf dejó de ser algo propio de la gente elitista y cada vez más personas de diferentes clases sociales quieren emular a los peruanos que están triunfando en el mundo de la tabla. Las propias autoridades deportivas peruanas también se han dado cuenta de lo destacado que es el surf, por lo que organiza y patrocina diversos torneos como el Circuito Nacional de Tabla, el cual se viene desarrollando en diversas playas del Perú.

domingo, 28 de febrero de 2010

Introducción

Hola. Soy Paul Rodríguez Quintanilla y en este blog escribiré sobre la tercera y cuarta paradas del Circuito Nacional de Tabla 2010 “Copa IPD”. Las categorías que compiten son: Sub-12 Damas y Varones, Sub-14 Varones, Sub-16 Damas y Varones, Sub-18 Damas y Varones, Open Damas y Varones, Master (35+) y Longboard. La tercera parada, del 12 al 14 de marzo, se disputará en la playa Los Muelles de San Bartolo y la cuarta parada, del 26 al 28 de marzo, en la playa Punta Rocas.

Durante el mes de marzo del 2010 escribiré sobre los acontecimientos que ocurrirán en el certamen, así como lo que sienten los deportistas y los asistentes sobre el evento. Si bien no soy un experto en el tema del surf, expondré lo que sé sobre lo que acontece sobre las paradas, para que la práctica del surf pueda ser difundida en el Perú, cuyo deporte ya nos ha dado grandes satisfacciones.